ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Nuestra Escuela es la única de Castilla y León en la que se imparten títulos de Grado de la familia de las Telecomunicaciones. Antes de conocer en detalle los títulos oficiales que se pueden estudiar en nuestro centro, quizás necesites saber qué hace un ingeniero de Telecomunicación. Eso es lo primero que queremos transmitirte, a través de ejemplos y opiniones de profesionales de la rama.
Aquí puedes encontrar una primera aproximación a la Ingeniería de Telecomunicación, y si quieres conocer más detalles puedes consultar más artículos de la serie “¿De qué trata la Ingeniería de Telecomunicación?” de nuestro blog.
Pero sin duda, la mejor forma de saber qué hacen los “Teleco” es que ellos mismos te lo cuenten. Aquí tienes enlaces a artículos de antiguos alumnos de la Escuela que describen dónde trabajan ahora y algunos ejemplos de ofertas de becas y empleo en importantes empresas de distintos sectores.
En el blog sólo se muestran unos pocos ejemplos, ¡pero existen muchas más posibilidades anunciadas a través del tablón de anuncios de la Escuela y/o del Portal de Empresa y Empleo de la Universidad de Valladolid!
¿Todavía tienes dudas? En el siguiente enlace te pueden ayudar a resolverlas:
Los títulos oficiales de grado y posgrado de la ETSIT habilitan para ejercer la profesión de Ingeniero de Telecomunicación y de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, en sus distintas especialidades.
Actualmente se pueden estudiar 2 títulos de Grado:
Es posible cambiarse de un grado al otro realizando los reconocimientos de asignaturas correspondientes.
La trayectoria profesional puede ser conformada según las posibilidades que se muestran en el siguiente esquema
Programa integrado: Ingeniero de Telecomunicación
La E.T.S.I. de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid ha diseñado el Máster en Ingeniería de Telecomunicación como una trayectoria académica integrada con un grado de referencia, que en nuestro caso es el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Los titulados del grado de referencia tendrán, por lo tanto, acceso directo y admisión preferente al máster.
Los titulados del Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación, que tienen atribuciones profesionales vinculadas al grado, tienen también acceso al máster, si bien tendrán que cursar complementos de formación previos que suponen un cuatrimestre añadido.
Como el Máster en Ingeniería de Telecomunicación se ha diseñado con dos cuatrimestres independientes (M1 y M2), los alumnos que provengan de estos grados especialistas pueden cursar en el cuatrimestre de otoño los complementos de formación y en el cuatrimestre de primavera incorporarse al segundo cuatrimestre del Máster M2, para cursar después en el otoño siguiente el cuatrimestre primero del máster M1, sin pérdida de tiempo intermedio.