Sistema de Garantía Interna de Calidad de la ETSIT

Centro acreditado

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad de Valladolid (UVa) ha obtenido, con fecha 17 de diciembre de 2019, la acreditación institucional del Consejo de Universidades, concedida por un periodo de 5 años renovable. Este sello de calidad supone la renovación de la acreditación de todos los títulos oficiales del centro con esa misma fecha (tal y como recoge el RUCT-Registro de Universidades, Centros y Títulos). Es un sello distintivo que en la actualidad poseen muy pocas escuelas de ingeniería de telecomunicación.

La acreditación institucional otorga a los centros que la poseen un reconocimiento de la eficiencia en la gestión de la calidad de la formación universitaria que imparten. Dicha gestión en la ETSIT se materializa en un Sistema de Garantía Interna de Calidad que, desde el 23 de septiembre de 2019, cuenta con el certificado ELENCHOS, concedido por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL).

El Sistema de Garantía Interna de Calidad

La ETSIT, en el marco del compromiso conjunto de la universidad para su integración en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), ha establecido un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) para propiciar la mejora continua en los títulos que se imparten en el Centro, permitiendo un nivel de calidad que facilite su acreditación y el mantenimiento de la misma.

El objetivo básico del SGIC de la ETSIT es garantizar la calidad de todos los programas formativos oficiales de los que es responsable, revisándolos y mejorándolos siempre que el Centro lo considere necesario en base a las necesidades y expectativas de sus grupos de interés, a los que informa sistemáticamente. Con ello se espera:

  • Responder al compromiso de satisfacción de las necesidades y expectativas generadas por la sociedad.
  • Ofrecer la transparencia exigida en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
  • Incorporar estrategias de Mejora Continua.
  • Ordenar sus iniciativas docentes de un modo sistemático para que contribuyan de modo eficaz a la Garantía de Calidad.
  • Facilitar el proceso de acreditación de los títulos oficiales impartidos por la ETSIT.

Además de la gestión de la calidad que de modo general y centralizado lleva a cabo la UVa, cada centro tiene sus propios mecanismos de gestión de la calidad. Así, con la colaboración del profesorado, personal de administración y servicios y alumnos, la gestión de la calidad en la ETSIT la llevan a cabo fundamentalmente:

  • El/La Responsable del Calidad del Centro
  • La Comisión de Garantía de Calidad del Centro (ver composición )
  • El Comité de Título de cada uno de los títulos impartidos en la ETSIT

En estas comisiones están representados todos los grupos de interés de la comunidad universitaria, facilitándose así su participación en las tomas de decisiones relativas a la gestión de la calidad.

Misión

La ETSIT se creó el 27 de septiembre de 1991. Tiene como misión básica la formación de estudiantes en los diversos ámbitos de la Ingeniería de Telecomunicación y su capacitación para el ejercicio profesional en las múltiples funciones que, en ese ámbito, la sociedad actual demanda, mediante una preparación científica y técnica de calidad.

Esto incluye, entre otros, los siguientes perfiles profesionales: gestión, planificación y operación de redes y servicios de telecomunicación; diseño, operación y gestión de servicios de información (proveedores de servicios y aplicaciones, Internet, intranets); diseño y desarrollo de infraestructuras de telecomunicación, construcción o despliegue de redes de telecomunicación (cable, fibra, radio); diseño de sistemas electrónicos e inteligentes; procesado de señales y datos; desarrollo y gestión de aplicaciones y equipos para la banca, la seguridad, la defensa, el transporte, la sanidad, la educación, smart cities, etc.; consultoría de empresas de telecomunicación; técnico en sector sanitario, transportes, aeronáutica, espacial, etc.

Polí­tica y Objetivos de Calidad

La Política de Calidad de la UVa, aprobada por el Consejo de Gobierno el 30 de marzo de 2017, es entendida como el compromiso de la institución con la calidad, con la comunidad universitaria y con la sociedad. Tiene como objetivo el logro de los máximos estándares de calidad en su triple misión: docencia, investigación y transferencia de conocimiento, así como la mejora continua de la eficiencia en la gestión. En el cumplimiento de este objetivo, la UVa necesita, no sólo la participación, sino lo que es más importante, la involucración de toda su comunidad universitaria.

El Equipo de Gobierno de la ETSIT es consciente de que ha de consolidar una cultura de Calidad y tiene entre sus líneas estratégicas el promover la política de calidad de la UVA y el buen funcionamiento del sistema de garantía interno de calidad en todos los ámbitos que le competen.

El compromiso de la ETSIT con la calidad se ha plasmado en su adhesión, con acuerdo de Junta de Centro del 31 de mayo de 2017, a la política y objetivos de calidad de la Universidad de Valladolid.

Plan Estratégico

Durante el proceso de certificación de la implantación del SGIC del centro a través del programa ELENCHOS el panel de expertos “recomienda avanzar hacia un modelo de gobernanza del centro que incluya una planificación estratégica propia, alineada con la estrategia institucional de la universidad, que esté acordada entre los distintos grupos de interés del centro.”

En la misma línea, la Política de Calidad de la Universidad de Valladolid aprobada en Consejo de Gobierno (4 de mayo de 2021) incide en estas cuestiones, concretamente: “El actual Programa ELENCHOS, aborda de manera integral la Acreditación Institucional y la certificación de la implantación de un Sistema de Garantía de Calidad de los Centros, incidiendo en el modelo de gobernanza en el que cada Facultad o Escuela establezca sus objetivos o plan estratégico alineado con las líneas estratégicas de la Universidad.”

En este contexto, la Junta de Escuela de la ETSIT considera necesario la elaboración de un Plan Estratégico de la ETSIT que permita analizar y reflexionar sobre la situación actual del centro (quién es y en qué situación se encuentra), a qué situación se desea llegar (qué se pretende conseguir) y con qué medios se cuenta para ello (recursos humanos y materiales).

Dicho proceso de reflexión debe complementarse con procedimientos sistemáticos de análisis, evaluación y diagnóstico de la situación. A partir de ello, se deben identificar unos ejes o líneas de actuación principales que permitan superar y mejorar la situación actual, definiendo para cada eje los objetivos o propósitos más importantes a alcanzar o resolver, así como las acciones o alternativas de solución más apropiadas para ello. Finalmente, implica también fijar un procedimiento de seguimiento, medición y evaluación del plan, para lo cual se deberán definir los correspondientes indicadores de realización y análisis de resultados.

Fecha de revisión: 10-10-2025

Sitio en español / English site

(c) 2025 :: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Paseo Belén 15. Campus Miguel Delibes
47011 Valladolid, España
Tel: +34 983 423660
email: infoaccesoteluvaes