ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Esta página reúne para los estudiantes y titulados de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación el abanico de opciones ofrecidas por la UVa para realizar prácticas o acceder al mundo laboral. La demanda de profesionales con conocimientos de ingeniería de telecomunicación es elevada. Así que es recomendable desde los primeros años de carrera el ir conociendo la oferta disponible. Esto también puede ayudar a los graduados a valorar el realizar estudios de postgrado para obtener una formación más completa y disponer de un título de máster.
A continuación se ofrece la información desglosada para: 1) alumnos y titulados UVa, 2) profesores y 3) empresas. Un buen punto de partida es explorar los servicios de publicación de prácticas y ofertas de empleo ofrecidos por la ETSIT y la UVa.
Hay diferentes opciones para realizar prácticas en empresa, ya sea para cursar la asignatura obligatoria de prácticas (prácticas curriculares, de 150 h) o para realizar prácticas adicionales (extracurriculares), tanto en el grado como en el máster, a través del Servicio de prácticas de la UVa. Dicho servicio está destinado a estudiantes no titulados. Y para alumnos titulados en la UVa, la universidad a través de la FUNGE ofrece el servicio UVa empleo: muy conveniente hojear su contenido para conocer la oferta de prácticas y de ofertas de empleo. Altamente recomendable registrarse tras titularse.
La siguiente presentación contiene lo más relevante sobre las prácticas en empresa:
Matrícula: es posible matricularse de la asignatura de prácticas en cualquier momento del curso. Lo más recomendable es hacerlo una vez que la práctica esté próxima a ser asignada. En los casos en que las fechas de finalización de la práctica curricular, de 150 h, estén próximas al cierre de actas de julio (ver el calendario académico ETSIT), lo más recomendable es realizar la matrícula de la asignatura para el siguiente curso académico, con el fin de que los tutores la puedan calificar con tiempo. Más información sobre fechas de matrícula: secretaría administrativa (negociado) de la ETSIT.
[Volver al índice]
Tras la asignación de la práctica, el estudiante deberá contactar con el tutor académico antes del inicio de la práctica y mantener el contacto durante su desarrollo.
Tras finalizar la práctica, ya sea curricular o extracurricular, el alumno deberá realizar las siguientes acciones:
Más información en:
Nota: la memoria de prácticas solo puede subirse una vez al portal de prácticas, por lo que debe verificarse su contenido cuidadosamente.
Cómo comunicarse por correo electrónico: es conveniente acostumbrarse a utilizar direcciones corporativas para temas académicos, evitando direcciones de correo personal, es decir, con extensiones del tipo gmail.com, hotmail.com o yahoo.es. Cuando se trabaja de forma definitiva en la empresa, se utiliza el correo corporativo de la empresa para tratar cuestiones de trabajo. Por lo tanto, se recomienda coger buenas costumbres y que el remitente para tratar cuestiones de prácticas en empresa tenga extensión @alumnos.uva.es.
Es recomendable estar atento a los servicios de publicación de prácticas que se ofrecen y tener iniciativa: ser proactivo. Las prácticas que puedan resultar interesantes pueden surgir en cualquier momento a lo largo del curso: su publicación depende de las empresas y no de la universidad. Por tanto, hay que enfrentarse a ellas como a una entrevista de trabajo, ofreciendo de forma honesta un currículum atractivo y bien elaborado. A continuación se enumeran los servicios disponibles.
¡Atención!: para una práctica ofrecida desde otra fuente que no sea el portal de gestión académica o vía el Servicio de prácticas, tanto si se desea realizar como práctica curricular como si se desea realizar como práctica extracurricular para que conste en el suplemento europeo del expediente académico, se deberá acordar con dicha fuente su tramitación a través del Servicio de prácticas de la UVa. Esto puede tenerse que aplicar en prácticas gestionadas por entidades externas a la UVa o en las mostradas en el tablón de prácticas ETSIT.
Además de las opciones que ofrecen las diferentes empresas, existe la posibilidad para los estudiantes de realizar prácticas remuneradas a través de una beca, como las Becas Santander CRUE-CEPYME que se convocan anualmente. Hay que estar atentos, ya que las fechas de convocatoria pueden variar bastante. Más información en el Servicio de prácticas.
También en el tablón de prácticas de la ETSIT pueden encontrarse becas remitidas de forma específica a la ETSIT.
El reconocimiento o convalidación de la asignatura obligatoria de prácticas es responsabilidad de la ETSI de Telecomunicación y está regulado por normativa. Las condiciones para dicho reconocimiento están recogidas en los artículos 7, 8 y 9 del siguiente documento:
En el caso concreto del reconocimiento de la asignatura de prácticas por experiencia laboral, es necesario solicitarlo a la escuela: la experiencia laboral deberá ser igual o superior a 4 meses y dicha experiencia deberá estar relacionada con el título. Se deberá entregar una solicitud con una memoria de prácticas, copia del contrato laboral, informe de vida laboral emitido por la Seguridad Social, así como los datos de contacto de una persona de la empresa.
La UVa y la Fundación General de la UVa ofrecen actividades periódicas para facilitar la inserción laboral de los estudiantes y titulados UVa desde el portal UVa Orienta. Y también se ofrece un servicio de orientación personal a través del programa de orientación laboral. Animamos a utilizar estos servicios para facilitar la transición de la universidad al mundo laboral.
Tanto desde la ETSIT, bajo la coordinación del profesor Ramón J. Durán Barroso, como desde el Servicio de relaciones internacionales de la UVa, se ofrecen oportunidades de prácticas o estancias en el extranjero. Es conveniente estar atento con mucha antelación a las convocatorias que se publican en:
Las prácticas en empresa son una asignatura obligatoria para los estudiantes de grado de la ETSIT y se denominan prácticas curriculares. Dichas prácticas tienen una duración de 150 horas. Se puede extender dicha duración o realizar nuevas prácticas, pasando a denominarse prácticas extracurriculares.
Las prácticas son gestionadas por el Servicio de prácticas de la UVa y coordinadas en la ETSIT por el coordinador académico de prácticas (CAP), en la actualidad el profesor Ramón de la Rosa Steinz. También la ETSIT dispone de un tablón de prácticas propio.
Adicionalmente la UVa ofrece servicios para facilitar el acceso al mundo laboral, como el Programa de orientación laboral y el servicio UVa empleo, este último dirigido principalmente a titulados de la UVa.
Información adicional sobre prácticas: en Mi portal, sección PDI, menú Gestión/Prácticas en empresa. Allí puede localizarse la Guía para la gestión de las prácticas académicas externas, así como el modelo de memoria de prácticas y la normativa asociada.
La gestión y evaluación de las prácticas se hará a través del programa Sigma. Una vez finalizada la práctica, el alumno dispone de treinta días para subir a dicha plataforma la memoria de prácticas en formato electrónico para su evaluación. El formato de la memoria puede encontrarse en la sección de documentación. Con esta información el tutor académico rellenará el informe de práctica disponible a través del programa Sigma. El tutor de empresa y el alumno deberán rellenar también dichos documentos para poder cerrar la práctica adecuadamente. En los siguientes enlaces se muestran los manuales de Sigma y del portal de prácticas para los tutores académico y de empresa:
Calificación máxima: dado el carácter particular de esta asignatura, solo puede calificarse con un máximo de 10. Se ruega no seleccionar la opción de matrícula de honor (MH) para evitar tener que modificarla posteriormente desde la secretaría administrativa.
Nótese que la calificación de las prácticas curriculares requiere varios pasos:
En cambio, la calificación de las prácticas extracurriculares requiere menos pasos, debido a que no son una asignatura en sí, sino una constancia en el suplemento europeo del título:
Nota: el programa Sigma para prácticas es de nueva implantacion en el curso 2018-19, por lo que puede surgir alguna incidencia. Si es así, contactar con el CAP: profesor Ramón de la Rosa Steinz o con el Servicio de prácticas de la UVa.
Una vez finalizada la práctica, el estudiante deberá haber cumplido con sus deberes del alumno en la aplicación Sigma. El tutor de empresa o el profesor UVa como tutor de empresa también deberá haber rellenado su encuesta. Una vez efectuadas estas acciones es cuando el tutor académico puede evaluar las prácticas. No obstante, se pueden producir incidencias en este proceso. Aquí se comentan algunas soluciones.
Es posible ofrecer prácticas a los alumnos en los grupos de investigación. Para ello el alumno no debe estar realizando o haber realizado las prácticas asociadas a la asignatura obligatoria (denominadas prácticas curriculares), aunque puede estar matriculado de dicha asignatura. Dichas prácticas serán de 150 horas y se recomienda que sean de 4 horas diarias aproximadamente, para no interferir con las tareas docentes de los alumnos, aunque puede acordarse otro horario con el alumno.
El tablón de prácticas de la ETSIT es un buen canal para publicar dichas prácticas. También pueden utilizarse los canales de comunicación de cada grupo de investigación o acordar personalmente el contenido de las prácticas con el alumno.
Con el fin de curso, hay fecha límite para realizar las solicitudes: según se aproxime el mes de julio, se avisará en la página del Servicio de prácticas de la UVa.
Para las prácticas en grupos de investigación, se necesita un profesor que actúe como tutor académico y otro profesor como tutor de empresa. Deberá rellenarse el siguiente formulario y enviarse por correo electrónico en formato .doc o .pdf al coordinador académico de prácticas (CAP), en la actualidad, el profesor Ramón de la Rosa Steinz:
Una vez revisado el formulario, el CAP remitirá por correo electrónico dicho documento al Servicio de prácticas de la UVa, incluyendo en copia al profesor solicitante, por lo que se deberá estar atento a la realización de este envío.
En las prácticas desarrolladas en grupos de investigación, uno de los profesores suele actuar como tutor de empresa y valorar el desarrollo de la práctica. Si es la primera vez que se desempeña esta función, el Servicio de prácticas de la UVa dará de alta al profesor en el portal de prácticas de la UVa y le enviará la credenciales de acceso: en caso de no recibirse, puede contactarse con dicho servicio. El usuario y la clave son diferentes de las usadas en la aplicación Sigma. El manual del portal de prácticas, también diferente de la aplicación Sigma, se encuentra en el siguiente enlace:
Es posible asociar las prácticas en grupos de investigación con el TFG. Aunque ambos procedimientos son independientes, el título de las prácticas deberá estar relacionado con el contenido del TFG. Por tanto, respecto a la parte de prácticas, se sigue el procedimiento descrito para las prácticas en grupos de investigación. Y la tramitación del TFG sigue los cauces y plazos habituales para trabajos fin de grado. Por tanto, la duración total de prácticas más el TFG será:
Es posible ofertar prácticas con beca en los grupos de investigación. Como se ha indicado previamente, serán curriculares de 150 horas y deberán convocarse mediante un procedimiento de concurrencia competitiva con sus plazos correspondientes. El procedimiento está regulado en el siguiente documento:
Una vez resuelta la concesión de beca, se podrá realizar la adjudicación de las prácticas curriculares a través del Servicio de prácticas.
La evaluación de las prácticas es posible gracias a la colaboración de los profesores que actúan como tutores académicos. El CAP asigna dichos tutores a las diferentes prácticas tramitadas por el Servicio de prácticas de la UVa. Para ello existe una lista de profesores coordinada por el CAP: este trabajo queda reconocido de forma equivalente a la dirección de TFGs. Si se desea formar parte de esta lista, se deberá contactar con el CAP: profesor Ramón de la Rosa Steinz.
Las prácticas en empresa para estudiantes de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) son gestionadas por el Servicio de prácticas de la Universidad de Valladolid (UVa) y allí puede localizarse la información sobre cómo publicarlas en su tablón de ofertas. Es necesario tener firmado un convenio de prácticas con la UVa, formalidad que se resuelve ágilmente contactando con dicho servicio. Este canal es el que más interesa a los estudiantes para que puedan integrar las prácticas en su expediente académico como parte de su formación.
Por otra parte, la ETSIT dispone de un tablón de empleo y prácticas propio para ofertas de prácticas, becas u ofertas de empleo dirigidas específicamente a la ETSIT. El formato de las ofertas es flexible, por lo que permite formular una redacción que resulte atractiva, así como incluir enlaces web o archivos con información adicional, los cuales se recomienda que tengan formato .pdf. Para utilizar este servicio, se puede contactar por correo electrónico con la secretaria del centro o llamar al teléfono 983 423662.
Además, los estudiantes interesados pueden solicitar la gestión de estas ofertas a través del Servicio de prácticas, rellenando la solicitud de autorización académica incluida en el portal de gestión académica, sección de prácticas. En dicho documento se incluirán los términos acordados con la empresa para desarrollar la práctica, como el horario, lugar de trabajo o tutor de empresa.
Y adicionalmente, la UVa ofrece el servicio UVa empleo para publicación de ofertas de empleo, destinado principalmente a alumnos ya titulados de la UVa.
Las prácticas gestionadas por el Servicio de prácticas de la UVa se integran en el expediente académico de los estudiantes, ya sea bajo la forma de asignatura obligatoria (prácticas curriculares) o como prácticas adicionales (extracurriculares). El estudiante cuenta tanto con un tutor académico de la ETSI de Telecomunicación como con un tutor que forma parte de la empresa u organismo.
Ambos tutores emiten un informe tras finalizar cada tipo de prácticas (curriculares/extracurriculares). El tutor de empresa puede hacerlo a través del portal de prácticas de la UVa. El manual de uso del portal está disponible en el siguiente enlace:
La demanda de graduados y titulados de máster procedentes de la ETSI de Telecomunicación, afortunadamente, está siendo alta por parte de las empresas y organismos, por lo que esperamos que estos canales de publicación de prácticas y ofertas de empleo sirvan de ayuda para poner en contacto a estudiantes, recién titulados y empresas.
También es posible acercarse a la ETSIT y presentar la empresa a los estudiantes: es un buen punto de encuentro para contactar con ellos y recabar currículums. Para ello, se puede contactar por correo electrónico con la secretaria del centro o llamar al teléfono 983 423662.
Para cuestiones adicionales sobre prácticas en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación, también se puede contactar con el coordinador académico de prácticas (CAP), en la actualidad, el profesor Ramón de la Rosa Steinz.
A continuación se incluyen los documentos que regulan el funcionamiento de las prácticas en empresa. La Guía para la gestión de las prácticas es el documento más útil para consultar cuestiones específicas: