Alumnos de Nuevo Ingreso

¡¡¡ BIENVENIDOS A LA ETSIT !!!

CURSO 2024-25

Ya eres, oficialmente, nuevo/a alumno/a de nuestra Escuela, ¡Gaudeamus Igitur!

Estamos felices de acogerte en nuestra Escuela en la que vamos a crear, entre todos, un clima de cordialidad y comunicación que favorezca tu plena integración en esta apasionante nueva etapa universitaria.

Poco a poco irás conociendo al profesorado, al personal técnico de gestión, administración y servicios, al alumnado de cursos superiores, al edificio, la ubicación de aulas, laboratorios, despachos, etc... No obstante, para facilitar un poco el comienzo queremos resumir aquí la información que entendemos que puede ser de interés para que la tengas siempre a mano.

Horarios y clases

El horario de clases está publicado aquí en el apartado "Grado Tecnologías de Telecomunicación (Plan nuevo) curso 2024-25". En la misma sección encontrarás que la primera semana de curso hay un horario especial, diferente al resto del curso, para facilitar la adaptación a la Universidad.

¿En qué grupo de teoría/laboratorio/aula estoy?

Estarás asignado/a a un grupo docente, el Grupo 1 o el Grupo 2. Si eres del doble grado (ITTADE) estarás en el Grupo 1.

En cada grupo habrá clases de teoría, clases de aula o problemas y/o clases de prácticas de laboratorio. Las clases de aula o problemas se identifican en los horarios con la etiqueta “A”. En algunas asignaturas, los grupos 1 y 2 se dividen en subgrupos de problemas. Y después están los grupos “L” de laboratorio. En función de los puestos de laboratorio disponibles y el número de matriculados, unas asignaturas tendrán 4 grupos de laboratorio, otras 5, otras 6, etc. Por ejemplo, en el primer cuatrimestre, la asignatura “Electrónica Digital” (ED) en el grupo 1 tiene asignadas 2h de teoría el lunes de 9-11h. Este grupo se divide en 2 subgrupos de problemas (A1 y A2) o de laboratorio (L1 y L2) los viernes, de forma que el subgrupo A1/L1 tiene clase asignada de 9-11h y el subgrupo A2/L2 tiene clase de 11-13h.

Durante la primera semana de curso se acabarán de asignar cada alumno/a a los grupos de aula y/o laboratorio de acuerdo a los horarios y a las indicaciones del profesorado. Algunos grupos de laboratorio serán por la tarde. Durante la primera semana, en las clases de presentación de las asignaturas, se aclararán, entre otros, estos temas.

Mi identidad UVa

Desde el momento que realices la matrícula, pasas a formar parte de la comunidad universitaria. ¿Esto qué significa? Que vas a tener un identificador y una contraseña, que te permite acceder a servicios no disponibles para otras personas. Con este usuario y contraseña, podrás acceder a la red inalámbrica de la UVa, al correo UVa que te hemos creado, a tus notas y a más servicios.

Comunicación y avisos

Toda la información que necesitas la puedes encontrar en la web de la Escuela :

Te recomendamos que la tengas como página de inicio y estés atento/a al tablón de anuncios.

También te mantendremos informado/a a través de los monitores que están instalados en los pasillos de aulas.

No te olvides que como alumno/a de la UVa también conviene consultar la web de la universidad (www.uva.es) para información de la comunidad universitaria. Hay servicios, como el de deportes, biblioteca, actividades, cursos, etc., que son comunes a toda la comunidad universitaria y que te puede resultar de interés.

También estamos activos en redes sociales, X (antes Twitter), Instagram, Facebook, canal de YouTube.

Puedes seguirnos en la res social X para estar al día de todas las novedades, actividades, etc.

@ETSIT_UVa

Campus Virtual de la UVa

La Uva cuenta con una plataforma de teledocencia destinada a completar la formación que recibirás presencialmente. Podrás acceder a ella con el identificador y la contraseña que te asignaremos como estudiantes de la Universidad de Valladolid. Se accede a través de campusvirtual.uva.es.

El VirtUVa (Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid) ha preparado una Guía de soporte para estudiantes de la UVa, que contiene breves y útiles manuales y videotutoriales para ayudarte a utilizar las herramientas virtuales que necesitarás para el desarrollo de tus clases, como el Campus Virtual, las aplicaciones de videoconferencia, tu cuenta institucional Microsoft 365, etc. Esta guía se encuentra dentro del Campus Virtual de Extensión Universitaria, por lo que tendrás que acceder con el identificador y la contraseña que te asignaremos como estudiantes de la Universidad de Valladolid.

Tu tarjeta UVa Inteligente Virtual

Esta tarjeta te abre el paso no sólo a la biblioteca, también a actividades deportivas, a la piscina universitaria, a los aparcamientos de los campus, etc. Está insertada en la aplicación para móviles UVaApp y no requiere solicitud. La actualización es automática.   Más info en: https://digital.uva.es/servicio/tarjeta-uva-inteligente/

Tu cuenta de correo electrónico

Sí, sabemos que ya tienes una, sin embargo necesitamos poder enviarte información académica por correo electrónico. Esta cuenta es @estudiantes.uva.es y puedes utilizarla durante tu estancia en la Universidad. Puedes acceder via web en https://mail.uva.es

La red inalámbrica de la UVa

Sí, la UVa tiene una red inalámbrica en todos sus edificios: se llama eduroam y es un tanto peculiar. Es una red pensada por y para universitarios. ¿Por qué? Porque no sólo te permitirá usarla en cualquier Facultad o Escuela de la UVa, también podrás usarla en otras universidades españolas y europeas.

El Edificio

El Edificio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el que te encuentras alberga dos Escuelas académicamente independientes:

  • La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (La ETSIT)
  • La Escuela de Ingeniería Informática

Compartimos algunos servicios, como la conserjería, el negociado, la cafetería, etc., pero las Direcciones de los centros son independientes si bien comparten la misma sala en la planta baja del Edificio.

Las ubicaciones del edificio tienen la nomenclatura de cifras y letras que designan, el número de planta en el que estás, el tipo de sala y su número, por ejemplo:

2D076: 2ª planta, Despacho, nº76
1L001: 1ª planta, Laboratorio, nº1

La Secretaría Administrativa (Negociado)

Se encuentra en la planta baja, junto al hall de entrada principal.

Seguramente ya lo conoces por los trámites de matriculación, cambios de grupo, solicitud de certificados, etc. Se comparte para las Escuelas de Telecomunicación e Informática.

También se conoce como “el negociado”.

Además, en nuestra web, en el apartado Trámites, puedes encontrar información sobre los trámites administrativos más frecuentes que se realizan durante la vida académica.

Conserjería

La conserjería está en el hall de entrada y es común a ambas escuelas. Si tienes alguna duda sobre la ubicación o utilización de las instalaciones, horarios, accesos, etc., allí te informarán.

La Escuela os ofrece la posibilidad de depositar vuestros objetos personales en las taquillas situadas en la entrada principal del edificio. Este servicio de taquillas está gestionado por el personal de Conserjería.

La Biblioteca

A vuestra disposición está la Biblioteca del Campus Miguel Delibes (edificio en nuestro mismo campus) que forma parte de la red de bibliotecas de la UVa. Tenéis toda la información en su web
https://biblioteca.uva.es/

Reprografía

Actualmente no hay servicio de Reprografía en el Edificio pero sí lo hay en la planta baja de la Facultad de Educación y en el aulario de la Facultad de Ciencias que se encuentran en el mismo Campus Miguel Delibes.

La Cafetería

En la planta baja, frente al pasillo de aulas de Teleco, tienes a tu disposición la cafetería del edificio. También disponen de máquinas de vending en la planta baja, cerca de los despachos de dirección del centro. Para comer de tupper disponemos  de microondas en la cafetería.

Salón de Actos (Salón de grados)

En el centro contamos con un salón de actos para conferencias, defensas de trabajos fin de grado y máster, etc.

Es el lugar en el que os recibiremos el primer día de curso con un Acto de Bienvenida (martes 10 de septiembre a las 8.15).

Sala Hedy Lamarr

Se accede directamente por el hall de entrada al edificio. Es un espacio multifuncional para utilización libre de estudiantes, acoger ferias, exposiciones, etc.

La Dirección de la Escuela

En la planta baja se encuentran las direcciones de las Escuelas de Telecomunicación e Informática, en planta baja, en el extremo opuesto a la cafetería.
La Secretaria de Dirección de la ETSIT se llama Celia Domínguez y te resolverá las dudas que puedas tener acerca del funcionamiento académico y organizativo de la escuela. Ella te atenderá o bien te redirigirá a la persona adecuada para que te pueda ayudar.

El Equipo Directivo de la ETSIT está formado por Director/a, Subdirectores/as y Secretario/a Académico/a. El/La Director/a se elige en votación por la Junta de Escuela de centro (en la que están representados los colectivos de profesores, personal técnico de gestión, administración y servicios y alumnado).

Estamos a tu disposición para atenderos si quieres realizar alguna consulta, previa cita
Actualmente la composición del Equipo Directivo es la siguiente:

Director:

  • Sr. D. Carlos Alberola López (Despacho de Dirección o en el 2D014)

Subdirectora de Programas de Calidad y Alumnos:

  • Sra. Dª. María Aboy Cebrián (Despacho de Dirección o en el 1D056)

Subdirector de Relaciones Institucionales:

  • Sr. D. Eduardo Gómez Sánchez (Despacho de Dirección o en el 2D002)

Subdirector (Coordinador de Ordenación Académica y Planes de Estudio):

  • Sr. D. Juan Pablo Casaseca de la Higuera (Despacho de Dirección o en el 2D004)

Secretario Académico:

  • Sr. D. Carlos Alonso Gómez (Despacho de Dirección o en el 1D064)

(Además, Carlos Alonso es el Titulado Superior de Redes y Comunicaciones de la Escuela, por tanto, el “jefe” de la red, cuentas de correo, etc.)

Coordinadores y otros cargos académicos de la Escuela

Además del equipo directivo hay una serie de profesores/as que desempeñan cargos relativos a gestión de docencia o actividades académicas con los que tendras que contactar a lo largo de la vida académica. Toda la información está en la web pero la resumimos aquí:

Coordinadora de Grado:

  • Coordinadora del Grado en Ing. de Tecnologías de Telecomunicación:Miriam Antón Rodríguez (2D072).

Coordinadores de Curso:

  • Coordinadora de 1er curso: José Emiliano Rubio García (1D059).
  • Coordinadora de 2º curso (previsto): Guillermo Vega Gorgojo (2D008).
  • Coordinadora de 3º curso (previsto): Luisa María Regueras Santos (2D083).
  • Coordinador de 4º curso (previsto): Jesús Manuel Hernández Mangas (1D054).

Coordinador de Prácticas Académicas (CAP)

  • Ramón de la Rosa Steinz (Despacho 2D070)

(Además es el encargado de la asociación RadioClub y de la estación de seguimiento de satélites de la ETSIT)

Coordinadores Programa MENTUM

  • Luisa Regueras Santos (Despacho 2D083)
  • José Emiliano Rubio García (Despacho 1D059)

Coordinadora Programa INGENIAS

  • Noemí Merayo Álvarez (Despacho 2D020)

En general, para saber cuál es el despacho de un profesor/a puedes consultarlo en nuestra web, en el apartado Docencia, en el enlace “Profesores y Tutorías”. Escoges tu grado (Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación - Plan nuevo) y te aparecerá el listado de todos los profesores, sus horarios de tutoría y el despacho. Si tuvieras alguna duda pregunta en Conserjería por su ubicación.

Representantes de estudiantes

Cada curso académico se eligen los delegados de cada curso.

También hay representantes del alumnado en los órganos de gestión del centro y de los departamentos.

Además, desde hace unos años existe la figura del Delegado y Subdelegado de Escuela, que ejercen como enlace y portavoces del alumnado de la Escuela en general.

Por lo tanto, disponéis de diferentes interlocutores para canalizar vuestras dudas, consultas, etc., acude a ellos.

Sus contactos los puedes encontrar en la web de la Escuela en Alumnos/Representantes.

Buzón de Felicitaciones, Quejas y Sugerencias

A disposición de la comunidad universitaria, accesible en la web de la Escuela Felicitaciones/quejas/sugerencias.

Encuestas

Tu opinión nos importa, tanto en la Escuela como en la UVa. Por ese motivo, durante el curso te invitaremos a cumplimentar algunas encuestas. ¡Tu participación es muy importante!

Deportes

En la UVA hay un servicio de deportes que organiza competiciones deportivas y diferentes clases y actividades colectivas. Infórmate en la web

https://deportes.uva.es/export/sites/deportes/

Asociaciones universitarias

Existen diversas asociaciones en las que te puedes integrar en función de tus gustos y aficiones. En la web de la Escuela tenemos enlaces a la más activas entre nuestro alumnado como los alumos mentores Mentum, el RadioClub, BEST, AMUVA, etc. (Alumnos/Colectivos)

Algunas cuestiones de interés

¿A quién acudo si tengo un problema con un profesor o una asignatura?

Conviene, en primer lugar, que consultes con tu profesor o algún profesor de esa asignatura la duda o el aspecto que quieres solucionar.

Si no te atreves, o bien es una cuestión que afecta a varios alumnos, consulta con tu delegado de clase. Si no estuviera disponible, tienes al delegado de la Escuela que te puede asesorar. El siguiente paso sería el profesorado coordinador de cada curso (puedes encontrar sus contactos en la web de la Escuela, sección La Escuela/Equipo de Gobierno/Comité de Titulaciones de Grado).

Si el problema persiste o no han funcionado las vías anteriores, puedes solicitar una consulta con la dirección del centro que te asesorará.

Para cuestiones específicas en relación a disconformidad con tu calificación en un examen, debes acudir al Departamento responsable (web de la Escuela, sección Docencia/Departamentos) y te informarán de los trámites a tu disposición. Si quieres consultar más información al respecto, puedes encontrarla en los artículos 50 y 51 del Reglamento de Ordenación Académica de la UVa, normativa que regula la actividad académica en la Universidad de Valladolid.

No olvides nuestro Buzón de Felicitaciones, Quejas y Sugerencias, disponible en nuestra web y por el que también será atendida tu solicitud o reclamación.
También existe, a nivel de universidad la Defensoría de la Comunidad Universitaria.

¿Qué es una Escuela o Facultad?

Son los centros encargados de la organización de las enseñanzas conducentes a la obtención de un título universitario de grado o máster.

En general, en España, se denominan Escuelas a los centros que imparten enseñanzas de las ramas de ingeniería y arquitectura y Facultades al resto.

¿Qué son los Departamentos?

Son unidades de docencia e investigación formadas por profesores e investigadores de una o varias áreas de conocimiento. Pueden impartir docencia en uno o varios centros/titulaciones y suelen tener su sede en el centro en el que imparten la mayoría de su docencia.

En nuestra Escuela imparten docencia varios departamentos, lo puedes consultar en la web Docencia/Departamentos.

Los dos departamentos mayoritarios y con sede en la ETSIT, son:

Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (despachos 2ª planta)

Departamento de Electricidad y Electrónica(despachos 1ª planta)

Normativa de Permanencia

La normativa de permanencia, comunes a toda la Universidad de Valladolid y fijadas por el Consejo Social de la Universidad, establecen, entre otros aspectos, el periodo máximo de matriculación en una misma titulación y el número mínimo y máximo de créditos ECTS de matrícula, tanto en régimen de dedicación a tiempo completo como parcial.

Algunos consejos…

Queremos que te quedes con nosotros, tu éxito será nuestro éxito. Así que ánimo, con trabajo y organización podrás progresar en tu Grado.
Si nos lo permites, a base de experiencia, conocemos las dificultades por las que suele atravesar el alumnado de 1º, por ello te recomendaríamos lo siguiente:

  • Apúntate al programa MENTum: A veces solo no puedes, con amigos sí. Te ayudará a integrarte en tu titulación y organizarte mejor. Tu mentor es un/a alumno/a más veterano/a que estuvo hace muy pocos años en tu mismo lugar y te puede dar muy buenos consejos, estrategias, apoyarte y guiarte de una forma muy cercana. Habrá una sesión informativa al inicio de curso (martes 10 de septiembre a las 13.00, en el aula 11). Es importante que acudas para que te expliquen cómo puedes inscribirte en el programa.
  • Acude a tutorías. No tengas ningún reparo en concertar una cita con tu profesor/a y seguro que te resolverá la inmensa mayoría de tus dudas.
  • Integrarte en algún deporte o asociación es de ayuda.
  • No te encierres en ti mismo/a, si pasas por un mal momento o un agobio, pide ayuda a tu mentor, a compañeros, delegados, profesores, equipo de dirección…
  • La forma de estudiar cambia respecto a tu etapa anterior, seguro. Desde el comienzo organízate y lleva las asignaturas tan al día como puedas. Dejarlo para el último día YA NO VALE.
Fecha de revisión: 15-07-2024

Sitio en español / English site

(c) 2024 :: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
Paseo Belén 15. Campus Miguel Delibes
47011 Valladolid, España
Tel: +34 983 423660
email: infoaccesoteluvaes