|
|
|
DISEÑO
DE UN SISTEMA BASADO EN MICROPROCESADOR
- Interfaces
de periférico
Ninguno de los periféricos
que se utilizan en este diseño
está pensados para conectarse
directamente a los buses del
microprocesador, hay que utilizar
una interfaz para adecuar las líneas
de entrada o salida de datos de
los periféricos a los buses del
microprocesador que son
compartidos por todos ellos.
Se pide evaluar
cuales son las interfaces que se
van a utilizar para cada uno de
los periféricos de E/S, para
ello se tendrán que tener en
cuenta distintos criterios como
son coste del circuito (a más
interfaces mayor coste),
complejidad del diseño, etc. En
el caso de que se comparta un
interfaz para acceder a varios
periféricos (multiplexación en
el tiempo), hay que especificar
como se realiza, detallando los
tiempos que se asignan a cada
periférico. En cualquier caso
hay que indicar como se va ha
realizar el control de E/S para
cada uno de los periféricos del
sistema.
En el caso de
que la interfaz sea configurable
hay que especificar el modo de
funcionamiento con el que se va a
configurar en el diseño.
- Sugerencias
Se sugiere la
utilización de dos
interfaces:
- Una
interfaz de periférico
paralelo o PPI (8255),
para la conexión de los
4 displays, que irán
multiplexados en el
tiempo, refrescándose
periódicamente. Los
botones también se
pueden conectar a esta
interfaz o conectarse
directamente a alguna de
las líneas de interrupción,
en el primer caso hay que
especificar como se haría
el muestreo de los
botones.
- Una
interfaz de contadores
programables (8253), que
incluye 3 temporizadores/contadores
independientes. Se usa
uno de ellos para contar
el número de vueltas que
da la rueda y otro se
puede utilizar como reloj
de tiempo real, de forma
que produzca una
interrupción cada cierto
tiempo, en este ultimo
caso la salida del
contador debe conectarse
a una línea de
interrupción del
microprocesador.
|