Laboratorio de Instrumentación Básica

   
 

[ Página Principal | Información General | Práctica 1 | Práctica 2 |
Práctica 3 | Práctica 4 | Práctica 5 | Práctica 6 | Práctica 7 |
Multímetro | Generador | Fuente | Osciloscopio |
Ejercicios Repaso | Exámenes | Calificaciones]


   
 

Práctica 3:

El Generador de Funciones y el Osciloscopio


 

ÍNDICE


  1. Objetivos
  2. Recursos
  3. Memorias
 

   
 

I. OBJETIVOS

   
 

En esta tercera práctica se termina de conocer el funcionamiento básico de los instrumentos que tenemos en el laboratorio. Ahora le toca el turno al generador de funciones y al osciloscopio.

Se comienza a usar el generador de funciones, comprobando las diferentes salidas que de él se pueden obtener, y aprendiendo a usar los mandos de dicho aparato.

Además empezaremos a usar el osciloscopio. Se enseña cómo se maneja la señal que aparece en pantalla (la representación de dicha señal, no la señal propiamente dicha). Se medirá la frecuencia de la señal y sus parámetros de tensión pico-pico, amplitud y componente continua.

Entre los mandos que aprenderemos a usar están los del disparador: modo, nivel y pendiente. Los modos de acoplo de la señal: AC, DC o GND (referencia). Cómo fijar y variar la sensibilidad del canal. Cómo establecer el barrido de tiempos, con su magnificador, etc. Conviene recordar que el manejo básico del osciloscopio es un objetivo mínimo para superar la asignatura.

Además volveremos a susar el multímetro en este caso para la medida de tensiones alternas tanto en modo AC como DC. Se introducirá el concepto de factor de forma.

   
 

..

   
 

II. RECURSOS

   
 
   
 

   
   
 

Página mantenida por Patricia Fernández, Noemí Merayo y Francisco A. Lago