ETSIT / UVa |
Acceso Intranet
Titulación: I. T. de Telecomunicación. Sistemas de Telecomunicación Departamento:Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Centro: E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación Campus "Miguel Delibes". Paseo Belén 15. 47011 Valladolid Curso: 2º Carácter: Troncal Impartición: Segundo cuatrimestre Número de créditos: 6 Ofertada actualmente: Sí Observaciones: Sin docencia desde el curso 2011-12
Página web:
Profesores:
Objetivos:Se pretende dar una visión de la electrónica de comunicaciones con una profundidad adecuada para las necesidades del ingeniero de Telecomunicación. Los conocimientos adquiridos resultarán provechosos también para la comprensión de asignaturas donde se hablen de subsistemas electrónicos tales como Sistemas de Telecomunicación II y III, Asignaturas relacionadas con TV o radiación, instrumentación, etc. Descripción: Se tratan los principios generales de los susbsistemas básicos, insistiendo en la circuitería de radiofrecuencia. Se establecen las bases de conocimiento para el diseño y desarrollo de subsistemas de comunicaciones que se usarán en otras asignaturas teóricas y de laboratorio de la carrera. Contenidos:I. Introducción. Receptores y transmisores. II. Ruido en comunicaciones. III. Osciladores. IV. Lazos enganchados en fase (PLL) V. Sintetizadores de frecuencia. VI. Amplificadores de pequeña señal de radiofrecuencia y frecuencia intermedia. VII. Conversores de frecuencia. Moduladores y detectores de amplitud. VIII. Moduladores y demoduladores de frecuencia. Prácticas:Laboratorio de radiocomunicaciones combinado con trabajo personal fuera del laboratorio. Recursos:Prácticas: el alumno deberá adquirir una serie de materiales básicos para trabajar con electrónica y cuyas características se indicarán durante el curso. Deberá disponer también de un multímetro básico y un soldador de estaño para completar el trabajo fuera del laboratorio. Evaluación:Examen de teoría y problemas, incluyendo evaluación por escrito del trabajo práctico. La práctica tiene un peso de un 50% de la asignatura y la teoría, el 50% restante. Es necesario aprobar por separado tanto la parte teórica como la parte práctica. La asistencia a las sesiones de laboratorio es obligatoria. IMPORTANTE: Durante el proceso de extinción del plan de estudios, se seguirá evaluando la asignatura en los mismos términos por medio de examen escrito de teoría y de laboratorio, con la materia y prácticas impartidas en el último periodo de docencia (2010-11). En la evaluación no se aplicará el criterio de asistencia al laboratorio al no haber docencia presencial. Fecha de revisión: 14-07-2015