LA UNIVERSIDAD ABIERTA DE CATALUÑA
La UOC (www.uoc.es), creada el año 1995, es una universidad innovadora, pionera y referentemundial en el ámbito de la formación virtual.
La principal característica formativa de la Universidad es su preocupación por la formación continua. La UOC diseña múltiples programas formativos en entornos virtuales de aprendizaje adaptados a las múltiples necesidades de los profesionales y de las empresas.
Los proyectos formativos a medida para instituciones y empresas de formación continua ofrecen la consultoría de formación y el desarrollo formativo a medida de los proyectos a las organizaciones que prefieren optar por una formación virtual, flexible y abierta de sus profesionales.
Este tipo de formación ofrece gran flexibilidad en cuanto a los horarios y allugar para seguir el curso, pero es importante mantener el ritmo para no quedarse retrasado. Este sistema exige dedicación y constancia a los participantes.
El coordinador del curso elabora un calendario de curso con una fecha final como objetivo. Existe una guía de aprendizaje que orienta al alumno acerca del tiempo de dedicación y su reparto a lo largo del curso.
En la UOC los créditos de las asignaturas en relación con las horas es un poco especial 1 crédito = 15 horas.
Los cursos son tanto on-line como off-line. Es más, la mayoría de los materiales de los que se dispone se pueden descargar para poder trabajar con ellos sin estar conectados. Las conexiones en esta universidad se reducen a la navegación por el portal que es muy completo y a la consulta de las indicaciones de los coordinadores de los cursos y de los tutores. También existe la posibilidad de participar en debates a modo de foro utilizando las tecnologías web, como forma de aprendizaje on-line.
Además del uso de las nuevas tecnologías para la educación, en la UOC se planifican encuentros presenciales cada seis meses. Éstos permiten el contacto directo entre estudiantes, con el profesorado y con el personal técnico de la universidad,
La UOC fundamenta su sistema educativo en el concepto de Campus Virtual. Mediante ordenadores y redes telemáticas de comunicación, permite superar las barreras de espacio y tiempo y facilita el contacto individualizado e interactivo entre todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, profesores y personal de gestión.
Es un potente espacio de comunicación y transmisión de conocimientos y un claro ámbito de relación académica y personal, además de un punto de prestación de diversos servicios.
El Campus Virtual facilita al estudiante un amplio canal de información mediante la Biblioteca virtual, y de comunicación mediante las Aulas. El estudiante está asesorado en todo momento por tutores y consultores a los que puede acudir para cualquier consulta.
Figura 0: Aula virtual en la UOC
La Biblioteca virtual es un espacio de navegación muy completo y muy sencillo de recorrer. Hay índices globales, índices por asignaturas… Realmente para el alumno es lo más atractivo de los estudios por la UOC. La gran cantidad de documentación disponible y accesible a ella desde cualquier punto.
En la UOC se echan en falta otro tipo de tecnologías como apoyo a la docencia. Tales como videoconferencias, y otras alternativas multimedia. La ventaja es que no hay que preocuparse tanto del ancho de banda para el acceso ni del software requerido. Basta con un navegador cliente HTTP y en la red de servidores todo se hace con JAVA, DHTML, y otras tecnologías web.
El profesorado de la UOC está a disposición de los estudiantes de la UOC durante las 24 horas del día. Serán los que evalúen al alumno. Hay dos perfiles de profesores: el tutor/a y el consultor/a.
El tutor:
La figura del tutor es una de la principales apuestas de la UOC para asegurar la calidad académica y el trato personalizado de sus estudiantes. Cuando el alumno accede al Campus Virtual de la UOC se le asigna un tutor que será el mismo a lo largo de toda la carrera académica en la UOC, matrícula tras matrícula, orientándole en todo lo que necesite para seguir su ritmo de aprendizaje, así como en las salidas profesionales del estudio que ha elegido.
El consultor:
El consultor es quien propone al estudiante como abordar los contenidos de la materia, los grandes ejes temáticos que la configuran y las cuestiones fundamentales de los materiales didácticos en su conjunto. Sugiere ritmos y estilos concretos de estudio, planifica el semestre, formula criterios de evaluación y evalúa el proceso seguido por el estudiante. Es, en otras palabras el profesor de la asignatura. Resolverá las dudas del estudiante. La relación profesor alumno principalmente se basa en el correo electrónico aunque es posible contactar con el profesor si éste se encuentra en los foros o lee los tablones. La UOC garantiza la respuesta rápida del consultor.
Los materiales didácticos son la principal fuente de información académica y se componen de módulos. Están elaborados por profesionales de prestigio de diferentes campos. Para cada asignatura de la carrera, el estudiante recibe un conjunto de materiales de aprendizaje presentados en distintos soportes (papel, web o CD-Rom).
Los materiales didácticos contienen:
El alumno precisa del siguiente equipo informático mínimo:
Resumen de servicios y recursos:
Buzón personal y correo electrónico gratuito.
Mantenimiento de la dirección de correo electrónico, y posibilidad de recibir y enviar correo y de redireccionarlo en caso de que se disponga de otras direcciones electrónicas.
Área profesional.
Directorio, tertulias, espacios compartidos, listas de correo donde los profesionales pueden intercambiar experiencias y hacer debates temáticos por áreas profesionales. Enlaces a colegios profesionales, asociaciones profesionales y de usuarios de servicios profesionales.
Biblioteca Virtual.
Acceso a los catálogos de la UOC y a otros tipos de catálogos, a las novedades y a los recursos clasificados de Internet.
Formación en línea.
Talleres de Internet, actualizaciones, posibilidad de pequeños reciclajes en temas concretos mediante paquetes formativos en línea.
Secretaría Virtual.
Espacio para los trámites con la UOC. Bolsa de trabajo Espacio donde pueden encontrarse ofertas y demandas laborales interesantes, con enlaces a otras bolsas de trabajo que se facilitan sistemáticamente.
Pequeños anuncios
Espacio de funcionamiento parecido a un tablón virtual, que permite ofrecer productos o servicios al resto de la comunidad. Ocio, cultura y servicios
Campus Virtual, soporta información en cualquier formato ya sea en las páginas html o bien en cuanto a los contenidos.
El modelo de interacción es asíncrono, no coincidencia en tiempo ni en espacio. Esto permite máxima flexibilidad en la formación y en la conexión a todos los usuarios, tanto sean estudiantes como los formadores.
La única funcionalidad que se hace en tiempo real es el chat, pero es un servicio se da a la comunidad de usuarios pero que no se utiliza en el aspecto formativo.
La plataforma es totalmente escalable, el número de usuarios viene limitado por el hardware, de manera que si queremos ofrecer el servicio a un número mayor de usuarios concurrentes deberemos tener en cuenta el dimensionamiento de los servidores.
La plataforma es una herramienta propia, desarrollada por el departamento de informática de la UOC.
La conexión a la plataforma se puede realizar con una conexión basada en TCP/IP, y no depende de si ésta se realiza a través de una llamada telefónica de la red básica, si es RDSI o a través de Internet. Se necesita un mínimo de 5Kbps por usuario concurrente
Se ofrece la plataforma y las demás aplicaciones de la UOC (Gestión Académica para universidades o empresas, Biblioteca Virtual, etc) en dos modelos: Hosting en casa cliente o en Learning Service Provider (LSP, hosting en la plataforma en los servidores de la UOC).