TELEEDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ALICANTE
Antes de contar brevemente la información encontrada acerca de la Universidad Virtual de Alicante, por su escasez, presentaré unos comentarios generales sobre Teleeducación.
La Teleeducación se puede concebir como un gran cambio en las técnicas educativas. El origen de este cambio está en la revolución de la información que afecta a la sociedad a nivel mundial.
Motor de esta revolución: Desarrollo de nuevas tecnologías de telecomunicaciones avanzadas que permitirán un uso y acceso a la información desconocidos hasta ahora.
Características:
La base tecnológica necesaria dentro de las tecnologías de la Información y la Comunicación es el desarrollo de las comunicaciones en banda ancha. La banda ancha implica: Posibilidad de transmitir bastante más información multimedia y posibilidades más amplias de interconexión.
Ventajas de la Teleeducación.
Hay menos recursos que en los núcleos urbanos, luego menos oportunidades para disfrutar de actos culturales, bibliotecas…, debido a la dispersión geográfica.
Sonidos, vídeos, animaciones, además de textos e imágenes.
Estudiar o consultar será más ameno.
Inconvenientes de la Teleeducación:
Hay muchos proyectos de teleeducación en marcha. Algunos centrados en el campo de la educación infantil y juvenil como el proyecto ACOT , Grimm o el Web for Schools. Otros están centrados en la formación de áreas rurales y ciudades pequeñas: TeleEducationNB. En un tercer grupo están los proyectos aplicados el mundo empresarial y universitario.
Un pequeño ejemplo de proyecto de teleeducación en el ámbito universitario es el de la Universidad Virtual de Alicante www.ua.es/es/univirtual/. Este es un servicio de complemento a la docencia y a la gestión académica y administrativa, cuyo entorno es Internet y está dirigido tanto al profesorado como al alumnado y al personal de administración de la Universidad de Alicante.
Es un proyecto desarrollado de forma íntegra en la Universidad de Alicante, con recursos y personal propio: el Servicio de Informática y el Secretariado de Nuevas Tecnologías han trabajado conjuntamente para desarrollar e implantar este proyecto, en el que participa, en mayor o menor medida, toda la organización.
Por vez primera, se ha conseguido desarrollar una aplicación informática en una universidad española que conjuga a la perfección tanto los criterios técnicos como los criterios didácticos y de seguridad que se requieren para un proyecto de tal magnitud. (Se puede comprobar la seguridad del campus virtual ya que el que no es alumno no puede ni siquiera asomarse a verlo).
Podrán beneficiarse de las ventajas de este nuevo servicio todos los componentes de la Universidad de Alicante. que voluntariamente decidan utilizarlo.
El acceso a este servicio se realiza previa identificación del usuario o usuaria, mediante su DNI y un código personal secreto que garantiza la privacidad y exclusividad del servicio en cuestión.
FUNCIONALIDADES:
PROFESOR:
ALUMNO:
Para acceder al Campus Virtual se necesita como mínimo la versión 4.0 (tanto de Internet Explorer como de Netscape) o superior. No está el acceso con la versión 2.0 de NetScape o inferior ni con Microsoft Explorer 3.0 o inferior.
También hay que activar las opciones relativas a SSL para obtener el certificado necesario para el acceso.
Este Campus Virtual entra dentro de los proyectos de investigación del Laboratorio Multimedia de la Universidad: el mmlab (www.mmlab.ua.es), junto con el proyecto microC@MPUS y el nuevo proyecto llamado TEDDI, todos ellos relativos a la teleeducación.
El proyecto microC@MPUS intenta acercar la tecnología docente creada por la Universidad de Alicante en su proyecto Campus Virtual, a ámbitos mucho más reducidos en cuanto a posibilidades económicas.
Este proyecto, utilizando la misma tecnología que su "hermano mayor", necesita menos recursos, por lo que es capaz de funcionar en un Pentium 200 MHz con 32 Mb de memoria RAM, por lo que se puede asegurar que es perfecto para administrar grupos reducidos de un máximo de unos 50 alumnos.
La herramienta posibilita al profesor llevar un control del alumnado, así como la publicación de noticias, actividades, material de clase, bibliografía, direcciones de interés, creación de debates entre los alumnos, permite la realización de tutorías totalmente integrado en la aplicación e incluso se pueden proponer exámenes para que el alumno sea capaz de autoevaluarse para conocer cómo lo está haciendo.
Esta herramienta se encuentra permanentemente en desarrollo, ya que cualquier módulo nuevo para el Campus Virtual de la Universidad de Alicante se programa primero para esta versión y se tiene en pruebas hasta comprobar su correcto funcionamiento y su utilidad.