UNIVERSIDAD
VIRTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)
Aula Virtual Equipamiento para Videoconferencia WebCT en la UNED Virtual
El proyecto de universidad virtual que ha desarrollado la Universidad Nacional de Educación a Distancia proporciona cursos virtuales desde su portal de entrada, y en el marco del plan de virtualización de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
Hay que tener en cuenta que la finalidad de la UNED es el de la propia enseñanza a distancia, y que lo lleva haciendo desde 1972, por lo que ha acumulado una gran experiencia y recursos tecnológicos.
Esta universidad contaba ya, además de material educativo para la enseñanza a distancia, radio (en internet desde 1998) y tv educativa, y con una red de videoconferencia que conecta 65 salas.
El Plan de virtualización tiene como objetivo migrar hacia una ensenza on-line, usando todos los medios tecnológicamente posibles. La oferta actual es la que se muestra en la siguiente imagen.
La siguiente imagen muestra la entrada al campus virtual:
Desarrolla cursos multimedia e interactivos gestionados por el CCIETIC ,el Centro de Competencia de Innovación Educativa y de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (http://ccietic.usc.es/), que es el organismo dentro de la Universidad encargado del desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías en educación.
Tiene como objetivos:
Entre sus proyectos se encuentran el proyecto de Selección de entorno virtual de aprendizaje para la USC virtual, Infraestructura técnica para USC Virtual, y creación de cursos online con la herramienta WebCT (http://www.webct.com/).
Desarrolla cursos de licenciatura, postgrado y doctorado, ofreciendo a los alumnos matriculados la posibilidad de cursar algunos estudios a través del aula virtual.
En este caso, la UNED no lo tiene previsto como un sustituto a las clases presenciales, sino como un apoyo a las mismas. También imparte otros cursos como son: Cursos de Master, Especialista y Experto Universitario.
A través de lo que denominan unidad de virtualización académica, se accede a toda la información, estando restringida y protegida por contraseña, la de uso particular del alumno.
El desarrollo del plan también prevé la construcción de un campus virtual. Todos los recursos virtuales son previstos mediante la utilización de la herramienta WebCT. Dicha herramienta, tal y como ya se ha descrito en el informe teled15, permite desarrollar un campus virtual.
En dicho campus se pueden ubicar cursos on-line con todo tipo de contenidos multimedia: imágenes, video, voz, ..., acceso a chats, tutorías virtuales, videoconferencia, evaluación y autoevaluación del alumno, correo, web, y otras muchas herramientas.
Las videoconferencias pueden realizarse en régimen de conexión unipunto (sólo dos participantes) o en una conexión multipunto. En la actualidad la UNED posee un puente de videoconferencia propio, capaz de conectar 13 salas simultáneamente. Para conexiones con un mayor número de usuarios es preciso contratar puentes a un operador (normalmente Telefónica).
Estos equipos de videoconferencia se han venido utilizando para la enseñanza tradicional a distancia.
La UNED posee distintos tipos de equipamiento para videoconferencia:
q Equipos para PC:
Poseen equipos de videoconferencia de la serie live2000, para ser utilizados por una o dos personas como máximo.
q Equipos portátiles:
Poseen equipos de tipo Swiftsite. Son equipos compactos que permiten hacer reuniones de videoconferencia para un aforo no excesivamente grande 20 o 30 personas. Ofrece la posibilidad de ir por línea RDSI a 128 o a 384 y por LAN en un área local. Cumple con la normativa H-320 ,e incorpora el seguimiento de voz, es compatible con cualquier tipo de televisor que posea euroconector.
q Equipos de gama alta:
El modelo concorde de picturetel es el mas alto de la gama
de videoconferencia.
Incluye todas las nuevas normas de la norma H 320 y además puede ir por línea RDSI y por red LAN.
También tiene un micrófono inteligente al igual que la cámara que se dirige al sitio de donde proviene la voz.
q Puentes de videoconferencia:
La UNED posee
dos puentes de Videoconferencias ( MCU) de la marca Picturetel, que pueden
hacer sesiones de videoconferencias por separado hasta un máximo de 8 centros
conectados en cada una de las MCU o conjuntamente con lo cual sólo se puede
hacer una conferencia de 13 Centros conectados.
Estas dos MCU cumplen la normativa H-320 y los protocolos soportados son:
Protocolos de Audio
|
Protocolos de Video |
G-711 |
QCIF / CIF |
G-722 |
Soporta 7,5 Frames/second a 30
Frames/Second |
G-728 |
MRV 80 x 60 a 320 x 240 |
Propietario
de Picturetel ( PT724) |
Soporta
7,5 Frames/second a 30 Frames/Second |
q Otros equipos:
Equipos portátiles de la marca Polycom y otros sin determinar (serie 1000 y 2000).
Equipamiento de las salas de videoconferencia:
Esta
es la organización típica de una sala de videoconferencia. Existen centros
asociados por todo el territorio nacional que se conectan la facultad que
transmite el curso. La conexión se realiza a través de RDSI, pudiéndose
establecer los dos canales B para conseguir un ancho de banda de 64Kbps. No
obstante los equipos de videoconferencia de gama alta permiten configurar un
número de canales menor, pero utilizando anchos de banda mayores y por tanto
conseguir transmisiones de mayor calidad.
La
UNED dispone de una serie de números RDSI permanentes para realizar pruebas de
conexión.
A continuación se muestran diversas pantallas de ejemplo para conocer las posibilidades del aula virtual.
La funcionalidad que permite la herramienta en su versión campus virtual ya la hemos comentado anteriormente. En las siguientes imágenes se muestra su implantación en dicha universidad.
Existe la posibilidad de visualizar video online, imágenes estáticas de apoyo al video y a la vez enviar preguntas en modo texto.
En el plan de virtualización antes mencionado, se incluyó una fase de evaluación de herramientas para realizar la funcionalidad del campus virtual. Se decidió utilizar WebCT por una serie de razones entre las cuales merecen destacar:
q Herramienta muy testeada y probada gracias a su implantación en numerosas universidades del mundo.
q Tiene un carácter abierto y organización basada en módulos software.
q Posee potentes herramientas de administración y gestión.
q
Sistema sencillo para introducir y actualizar contenidos
multimedia por parte de los profesores.
q
Tiene un sistema de evaluación y seguimiento de los
estudiantes que permite un el ciclo formativo completo.
q
Posee herramientas de comunicación que facilitan el trabajo
a alumnos y profesores o tutores.