Tele-educación en la Universidad Pompeu Fabra

 

1.- Introducción

 

La Universidad Pompeu Fabra siguiendo las nuevas tendencias de los modelos de teleeducación ofrece desde el año 1998 cursos de postgrado que se imparten de modo no presencial a través del web facilitando el acceso a una formación de calidad con independencia del tiempo y las distancias.

 

El objetivo del siguiente artículo será comentar las características del curso de postgrado “Documentación Digital” ofrecido por la facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Pompeu Fabra como uno de los ejemplos del trabajo de teleducación que se está llevando a cabo en esta Universidad.

2.- Requisitos para la realización del curso

 

El alumno sólo necesita un ordenador conectado a internet con navegadores estándar versión 4 para asistir al curso desde su casa.

 

Todo el proceso de preinscripción y matrícula, así como el  seguimiento del curso y los ejercicios de evaluación se llevan a cabo a través de Internet.

3.- Estructura del curso

El curso “Documentación Digital” se imparte a través de Internet con material didáctico exclusivo en páginas web.

La estructura del curso es modular y muy flexible, de forma que el alumno puede matricularse sólo de aquellos módulos que le interesen (con un mínimo de 2) y dentro de cada módulo seleccionar aquellas unidades y seminarios con los que quiere completar su currículum hasta cubrir los 4.5 créditos de cada módulo .

Así el curso “Documentación Digital”consta de cuatro módulos. Cada módulo estará integrado por:

Para aprobar un módulo deberán superarse las unidades o seminarios que junto al proyecto sumen un mínimo de 4,5 créditos por módulo. Se pueden cursar y superar más créditos, sin embargo el título de postgrado reconoce solo los 4,5 créditos por módulo.

Para aprobar el curso deberán superarse los módulos matriculados (4 con la modalidad curso completo ó 3 con la modalidad 3 módulos y 2 con la de 2) y las unidades inicial y final que són obligatorias.

 

Toda esta flexibilidad aparece reflejada en la matricula del curso.

 

 

Como se puede ver también en la figura, existe un calendario en el que se debe cursar cada unidad, seminario o proyecto, existiendo también semanas de recuperación por si el alumno no pudiera realizar una unidad temática en su tiempo de impartición.

 

4.- Requisitos de admisión, preinscripción, matrícula y titulación obtenida

Requisitos de admisión

Para matricularse en el curso es necesario ser titulado universitario de primer ciclo (diplomatura o equivalente). Excepcionalmente se admitirán profesionales sin titulación pero estrechamente vinculados con la materia del curso.

Baremo de admisión
Las admisión se realizará en función del currículum vitae.

Número de plazas
Número mínimo: 15
Número máximo: 34

Modalidades de matrícula
Existen tres modalidades de matrícula: el curso completo o dos módulos.

Preinscripción y matrícula

Como existen unos requisitos de admisión y número limitado de plazas es necesario realizar una preinscripción  con anterioridad a la matrícula oficial.

Una vez el alumno ha sido seleccionado, éste debe enviar por correo postal  2 fotocopias compulsadas de su titulación académica y enviar por fax el justificante de su tanferencia bancaria del abono del importe de la matrícula. Tras esto, la matrícula quedará formalizada y el alumno recibirá la contraseña para acceder al Aula Digital y al material para iniciar el curso.

Titulación académica
El seguimiento, aprovechamiento y superación de las propuestas de ejercicios del curso dan derecho a la obtención del diploma de postgrado correspondiente otorgado por la Universidad Pompeu Fabra, siempre y cuando se esté en situación de una titulación de grado. En el caso que no se disponga de una titulación superior, pero se hayan superado las propuestas de ejercicios, se obtendrá un certificado académico de asistencia. Las distintas modalidades de matrícula corresponden a las siguientes titulaciones:

5.- El Aula Digital

El aula digital sobre la que se imparte el curso está basada en los siguientes elementos:

Hay dos soportes para el aula digital: en la sede Web del curso donde se producirá la comunicación y en un fichero de instalación para copiarla en el disco C: local de cada participante. Además, al finalizar el curso se entregará un CD con un copia histórica de todos los materiales utilizados.

Cuando se entra por primera vez al Aula Digital, el alumno deberá proporcionar su nombre de usuario y su password.

 

 

 

Si éste es correcto, entrará ya dentro del entorno del Aula Digital.

 

La página inicial del curso en el cual se hace una introducción del curso que se va a seguir tiene un aspecto como el que se muestra a continuación.

Aula Digital

 

En ella destaca la botonera de la parte de arriba a partir del cual se accede a las distintos elementos del entorno de aprendizaje del Aula Digital.

El significado de cada botón es el siguiente: 

 

Ir a Página Inicial

Información de ayuda

Formulario de mensajes al profesor o a los directores del postgrado

Artículo central de la unidad con los contenidos a aprender

Mapa gráfico de navegación de la unidad

Guia de estudio con consejos sobre qué, cuando y como estudiar

Temporalización de la unidad

Espacios compartidos de comunicación de la unidad: buzón de consultas al profesor, foro de discusión y tablero de mensajes del profesor

Sistema de evaluación del postgrado y propuesta de evaluación de la unidad

El Aula Digital permite el envío de mensajes al  tutor sin necesidad de que el alumno deba disponer obligatoriamente de una cuenta de correo electrónico, para ello usa un cliente de correo integrado en el servidor web del curso. El alumno accede a él a través del icono  

 

 

La parte más importante de cada unidad se presenta en el artículo central.

El artículo central es un documento web con hiperenlaces a cada sección del mismo, Existen además enlaces a test de autoevaluación en los que el alumno puede ver cómo evolucionan sus conocimientos.

 

Además de la botonera de la parte de arriba, se ha habilitado un mapa de navegación de modo que el alumno pueda tener una visión rápida y ordenada de los contenidos de cada unidad y acceder al mismo tiempo de modo rápido a la parte que le interese haciendo click sobre la parte que le interese.

 

 

Como se comentó al principio aunque el alumno tiene libertad de horarios  existen unos plazos en los que debe de terminar cada tarea asignada a cada unidad. Esta información de los plazos la consigue el alumno a través de la página web de temporalización.

 

 

La comunicación profesor- alumno y entre los propios alumnos se consigue mediante el uso de espacios compartidos de información. A ellos se accede pulsando sobre el siguiente icono   con lo que aparece una pantalla como la siguiente a partir de la cual se accede a las herramientas de comunicación.

 

 

 


 


 


 

Por último, el cuso presenta la parte de evaluación.

Los requerimientos de evaluación de la cada unidad consiten en:

Para superar los créditos de los seminarios será necesaria la participación en el debate con el autor.


 


Biblioteca Digital

Además de la herramienta web el alumno dispone de una Biblioteca Digital.

La Biblioteca Digital del curso de postgrado en “Documentación Digital” es un conjunto de información que complementa los contenidos del material docente de las distintas unidades del curso.

Es un material de acceso exclusivo para los participantes en este postgrado compuesto por:

 

6.-Conclusiones: Características más importantes del curso

-        Título de postgrado (20 créditos)

-        Material didáctico disponible en la sede web del aula virtual del curso, en ficheros para la versión local y en CD histórico.

-        Tutorías individualizadas presenciales o telefónicas

-        Metodología didáctica innovadora basada en foros de discusión

-        Biblioteca digital

7.- Resultados del curso en anteriores ediciones

Los resultados académicos en la primera y segunda ediciones del curso han sido excelentes. El porcentaje de aprobados es superior al 90% de las personas matriculadas.

Segunda edición (febrero-mayo 2000)

 

Matriculados

Aprobados

Porcentaje

Módulo 1

34

33

97 %

Módulo 2

34

34

100 %

Módulo 3

33

33

100 %

Global

99

98

99 %

 

Primera edición (febrero-mayo 1999)

 

Matriculados

Aprobados

Porcentaje

Módulo 1

26

26

100 %

Módulo 2

24

22

91 %

Módulo 3

28

25

89 %

Global

78

73

93 %

Debido a la titulación independiente de los módulos, todos los participantes en las dos ediciones del postgrado han recibido una titulación

Además cada unidad fue evaluada por los participantes en el postgrado. Los resultados también han sido muy satisfactorios. Las respuestas a las encuestas realizadas al módulo 1, módulo 2 y módulo 3 se pueden encontrar en los hiperenlaces a los que apunta cada módulo dentro de la página del curso.

8.- Bibliografía

 

· Homepage del Curso de postgrado “Documentación Digital” de la UPF:

http://camelot.upf.es/digital/