CEPADE
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Aula Virtual Campus Virtual Cepade y la Empresa
Infraestructura Técnica Oferta Académica
La Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado CEPADE, la que consideran la primera Escuela Virtual de Negocios. CEPADE es el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid que imparte Cursos a Distancia de Formación Continua, Programas de Especialización y Master
CEPADE fue creado en 1971
operando como Escuela Virtual de Negocios Vía Internet desde 1993.
El profesorado de CEPADE está compuesto por
Catedráticos y Profesores de la Universidad Politécnica de Madrid y de otras
Universidades Españolas y por Profesionales con reconocida experiencia en el
ámbito empresarial.
Los Títulos que otorga CEPADE son Títulos Propios de Postgrado de la Universidad
Politécnica de Madrid.
Por su antiguedad, prestigio de sus Títulos,
Oferta Académica y calidad del Profesorado CEPADE es La Primera Escuela
Virtual de Negocios en Español.
Algunas de sus características a destacar son:
q
Su antigüedad.
30 años impartiendo Cursos a distancia. Desde 1993 utilizando comunicación a
través de Campus Virtual.
q
Su oferta
académica. 20 Programas Master agrupados en 159 cursos cuatrimestrales y 42
cursos anuales de Postgrado.
q
Calidad del
Profesorado. 27 Catedráticos, 60 Profesores Titulares de Universidad, 6
Magistrados, 6 Inspectores de Finanzas y 67 Profesionales de la Empresa.
q
Metodología de
estudio. Todos los cursos están preparados para realizarse mediante Metodología
Convencional o Metodología Vía Internet (a través del Campus Virtual).
q
Cobertura
Internacional. CEPADE mantiene convenios con Instituciones Asociadas en 12
países, que se encargan de toda la atención y gestión administrativa de alumnos
fuera de España.
q
Nº Alumnos. La
matrícula anual de CEPADE es de 4.000 alumnos, repartidos por todo el mundo. El
44 % de estos alumnos residían en un País fuera de España.
q
Bolsa de Trabajo
Iberoamericana. Por la Escuela pasan alumnos que residen fuera de España, por
ello disponen de una Bolsa de Trabajo a nivel Iberoamericano que puede permitir
a las empresas buscar un buen profesional con residencia en otro País que no es
el suyo.
q Aplicación continua de la Nuevas Técnicas
e-learning. Son pioneros aplicando técnicas de formación e-learning. El Campus
Virtual lleva funcionando 6 años, teniendo en el curso 2000-2001 una
participación activa del 95% de nuestros alumnos. Desarrollan cada año
investigaciones relacionadas con los avances tecnológicos en técnicas de
teleformación (e-learning), y determinan la conveniencia de aplicar estos
avances en la metodología de estudio.
CEPADE como
Escuela de Negocios de la Universidad Politécnica de Madrid, imparte 20
Programas Master y 190 cursos de Formación continua.
Toda la oferta académica de CEPADE está agrupada en Programas Master y de
Especialización y funciona académicamente sobre la base de "créditos
acumulativos"; esto significa que un alumno inicialmente puede
matricularse de cursos independientes e ir acumulando créditos hasta llegar a
lo exigidos para un Master o Especialidad, o bien puede inicialmente
matricularse de un Programa Master.
Cada curso tiene asignados 4 créditos académicos (40 horas lectivas) si son
cuatrimestrales y 8 créditos académicos (80 horas lectivas) si son anuales.
Para obtener el Título de Master es necesario completar 72 créditos académicos
+ Proyecto Fin de Master. Cuando el alumno completa 36 créditos obtiene el
Título de ESPECIALISTA que es ya un Título Propio de Postgrado de la
Universidad Politécnica de Madrid. El Master puede realizarse en tiempo
ilimitado sumando créditos.
La oferta formativa de CEPADE es muy amplia, por ello recomiendan que se
descargue todo un catálogo de la red y se lea tranquilamente.
Los costes de
matrícula son accesibles desde esta página.
CEPADE dispone de un área de trabajo orientado a satisfacer las
necesidades empresariales.
Desde hace 8 años lleva impartiendo el "Programa de Formación Permanente
para Directivos" cuyo objetivo es mantener actualizados los conocimientos
de personas con responsabilidad en las distintas áreas funcionales de la
empresa, haciendo incapie en las nuevas aportaciones que se van produciendo en
el campo del "Management" y en el "Análisis de la Realidad
Empresarial".
Como valor añadido a este programa, CEPADE brinda otra serie de servicios:
q Videonet: Consiste en la transmisión de vídeos a través de Internet, de conferencias que versan sobre temas empresariales y que son impartidas por profesores y profesionales de CEPADE. VideoNet es un servicio de pago que se comercializa a través de Internet y esta abierto al público en general. Las videoconferencias disponen de láminas que podrán ser descargadas por el usuario.
q
Bolsa de
Trabajo: Consiste en un Bolsa
de Trabajo Iberoamericana de alumnos de CEPADE, que han terminado una
Especialidad o Master. En esta Bolsa de Trabajo el empresario puede:
o
Insertar una
oferta de trabajo.
o
Buscar y
seleccionar talentos con clara vocación directiva.
o
Recibir los
Currículum Vitae de acuerdo con una oferta concreta.
CARACTERÍSTICAS DEL CAMPUS
VIRTUAL
El Campus Virtual es la base de la metodología a través de Internet de CEPADE y un componente importante de su modelo de formación a distancia, puesto que contribuye a disminuir el aislamiento que puede presentar el alumno en el estudio, permite la comunicación con el profesor y personal de CEPADE independientemente de la hora y lugar de conexión del alumno y hace posible la realización de trabajos en grupos y el intercambio entre los alumnos matriculados en un curso, logrando así un aprendizaje colaborativo.
El Campus Virtual sirve de soporte a los alumnos que utilizan la
metodología vía Internet de CEPADE. En este caso, la comunicación se establece
principalmente mediante el ordenador, a través de un Campus Virtual con acceso
a través de Internet.
La siguiente imagen muestra la entrada al campus virtual:
A nivel funcional, el Campus Virtual
denominado CEPADE 2000 tiene como soporte informático un programa que permite
la comunicación personal y en grupo a través del ordenador a través del envío
de mensajes. La comunicación en grupo se establece a través de conferencias
electrónicas.
Una conferencia electrónica es
una especie de tablón en el que se ordenan de forma cronológica las
intervenciones de los participantes en cada uno de los temas o tópicos abiertos
(cursos). Al poder leer todos los miembros de las conferencias todos los
mensajes que contiene ésta, es posible ser utilizada para la comunicación en
grupos. La comunicación que se establece a través de estas conferencias
electrónicas es asíncrona, no ocurre en tiempo real; no obstante, en el Campus
también hay disponible una opción para realizar Chats entre varias personas.
En el Campus Virtual CEPADE 2000 existen:
q
Buzón personal.
q
Aulas
Virtuales. Acceden el profesor y
los alumnos matriculados en un curso, para la realización de preguntas y
comentarios sobre los contenidos del curso. Las preguntas y respuestas pueden
ser leídas por todos los participantes. Es donde se lleva a cabo la actividad
de Tutorías.
q
Salas de
Estudio Virtuales. Acceden los
alumnos matriculados en un curso con el objetivo de estudiar y colaborar entre
ellos.
q
Salas de trabajo
en grupos: Para la coordinación a distancia de los miembros de un grupo de
trabajo.
q
Kiosco.
q
Bolsa de
Empleo.
q
Noticias.
q
Cafetería
Virtual.
q
Directorio de
Fotos, etc.
Desde la perspectiva técnica,
el Campus Virtual CEPADE 2000 está basado en la utilización de un programa
informático denominado FirtClass
Intranet Server de la empresa Centrinity. Es una de las herramientas
más potentes de comunicación y colaboración. Este servicio es prestado por un
ordenador central (servidor) ubicado en las oficinas de CEPADE. Este ordenador
se encarga de la administración y gestión de todos los mensajes y a él se
conectan tanto los alumnos como los profesores, estando en funcionamiento las
24 horas del día.
La
forma de trabajo es asíncrona, lo cual significa que no es necesario que estén
todos los alumnos y profesores conectados al sistema al mismo tiempo; las
respuestas a las preguntas se producen desplazadas en el tiempo, como máximo en
dos días; no obstante, esta forma de trabajo resulta conveniente para el alumno
por la posibilidad que tiene de formular la pregunta en el momento que tiene
disponible para ello.
Para acceder al Campus Virtual el alumno
debe:
q
Disponer de
ordenador personal PC o Macintosh con las condiciones más abajo indicadas.
q
Disponer de
módem o conexión a Internet. (Para los alumnos residentes en España, en caso de
no disponer de conexión a Internet, CEPADE le suministrará de forma gratuita
una cuenta de acceso a la red a través de Infovía Plus).
Requisitos
técnicos para acceder al campus virtual:
Configuración mínima |
Configuración recomendada |
||||||||||||||||||
PC |
Macintosh |
PC Pentium |
Macintosh |
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||
Características técnicas de la
conexión
q
Ancho de banda
de 256 KBytes.
q
Caudal de
entrada/salida de 128 KBytes.
q
Servidor SUN
Ultra 30 a 250 MHz, con 256 MBytes de RAM y 13 GBytes.
CEPADE
es Proveedor de Acceso a Internet para los alumnos residentes en España que lo
deseen, las características de este servicio son las siguientes:
q La conexión se realiza a través de Infovía Plus.
q
El servicio es
gratuito, el alumno sólo debe pagar a Telefónica, el tiempo de conexión a la
red.
q
El coste de la
llamada es el mismo que una llamada local, para cualquier provincia de España.
Este servicio no se ofrece a los alumnos
residentes en otros países diferentes a España, pues en este caso, el coste de
la llamada sería el equivalente a una llamada internacional.
Requisitos técnicos para la conexión a internet:
Configuración
mínima |
Configuración
recomendada |
||||||||||||||||||||||||
PC
Procesador 486 |
Macintosh
Sistema 7.0 |
PC Pentium |
Macintosh
Sistema 8.0 o sup. |
||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||
A través de una cuenta de invitado, se puede acceder a una demo. Alguna de las pantallas más interesantes se muestran a continuación:
Aspecto de la pantalla de entrada al campus virtual:
Ejemplo de las posibilidades de una conferencia en un aula virtual:
Tutorías sobre una conferencia:
Ejemplo de interfaz para charla online: