Sistemas Telemáticos I (Ingeniería del software)
Calendario para el curso 2004/2005
ARRANQUE
Sesión 1 (21/02/2005)
Contenidos: Introducción a la ingeniería del software.
Presentación de UML y del Proceso Unificado (UP).
Documentación generada: ninguna.
Sesión 2 (28/02/2005)
Contenidos: La fase de arranque (inception)
de UP: requisitos. Presentación del caso de estudio.
Discusión con el cliente para entender el negocio.
Documentación generada: descripción informal del
sistema, prototipo de la interfaz de usuario.
Sesión 3 (07/03/2005)
Contenidos: La fase de arranque (inception)
de UP: requisitos. Sintaxis UML de los diagramas de
casos de uso. Continuación de la discusión con el cliente para entender el
negocio.
Documentación generada: glosario del proyecto,
diagrama de casos de uso inicial.
ELABORACIÓN I
Sesión 4 (14/03/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP:
requisitos. Más sintaxis UML de los diagramas de casos de uso. El paradigma de
orientación de objetos. Continuación de la discusión con el cliente para
entender el negocio.
Documentación generada: diagrama de casos de uso
completo.
Sesión 5 (21/03/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP:
análisis. Más del paradigma de orientación a objetos. Sintaxis UML de los
diagramas de clases.
Documentación generada: ninguna.
Sesión 6 (04/04/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP:
análisis. Más sintaxis UML de los diagramas de clases. Diagramas de secuencia
del sistema (DSS). Contratos.
Documentación generada: modelo conceptual.
Sesión 7 (11/04/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP:
diseño. Diagramas de interacción de UML: secuencia y colaboración.
Documentación generada: DSS. Documentación anterior
revisada.
Sesión 8 (18/04/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP:
diseño. Patrones GRASP y GoF.
Documentación generada: diagrama de clases completo
para un caso de uso, diagrama de colaboración para un caso de uso (escenario
típico).
Sesión 9 (25/04/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP:
codificación. Más de patrones. Generación de código con herramientas CASE.
Introducción a Java.
Documentación generada: diagramas de secuencia para
un caso de uso.
Sesión 10 (09/05/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP:
codificación. Más de generación de código con herramientas CASE y el lenguaje
Java. Ingeniería directa e inversa. Diseño de una suite de pruebas.
Documentación generada: clases Java de uno o más
casos de uso. Validación del código generado.
ELABORACIÓN II
Sesión 11 (16/05/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP
(segunda iteración): análisis. Sintaxis UML de los diagramas de estado.
Documentación generada: diagramas de estado de
varias de las clases encontradas hasta el momento.
Sesión 12 (23/05/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP
(segunda iteración): diseño. Cambio de requisitos.
Documentación generada: nuevos diagramas de
interacción.
Sesión 13 (30/05/2005)
Contenidos: La fase de elaboración de UP
(segunda iteración): diseño. Reorganización del software. Sintaxis UML de los
diagramas de paquete.
Documentación generada: diagramas de paquete para
el software modelado hasta el momento.
Sesión 14 (06/06/2005)
Contenidos: Recapitulación. Valoración de la metodología UP tras la experiencia de la asignatura.
Documentación generada: diagrama de casos de uso
completo, diagrama de paquete, diagrama de clases de cada paquete, diagramas de
estado relevantes, diagramas de interacción de los casos de uso modelados.
Todos los diagramas deben ser consistentes.